LA PAPAYA O FRUTA BOMBA.
La papaya: una fruta deliciosa y un tesoro para la salud.
- En ensaladas tropicales con piña y mango.
- En jugos, limonadas o batidos con leche, plátano y yogur griego.
- Como salsa en tacos de pescado, combinada con pimientos y chile chipotle.
- En smoothies con banana, jugo de piña y un toque de miel o yogur.
La papaya, conocida como la fruta
bomba, es una fruta tropical que no solo encanta por su sabor dulce y suave,
sino que también ofrece múltiples beneficios para nuestra salud. Desde sus
propiedades nutricionales hasta los avances científicos que se están
desarrollando en Chile, la papaya se revela como un verdadero aliado para
nuestro bienestar.
¿Por qué la papaya es tan
beneficiosa?
Esta fruta es una excelente
fuente de vitamina C, con una sola papaya mediana que puede aportar más del
200% de la ingesta diaria recomendada. Además, contiene antioxidantes como la
zeaxantina y el betacaroteno, que protegen nuestros ojos, ayudan a prevenir el
cáncer y reducen el riesgo de enfermedades como el asma.
La papaya también aporta
vitaminas del grupo B, vitamina E, vitamina K, calcio, potasio, magnesio, cobre
y licopeno, un potente antioxidante que también se encuentra en los tomates.
Hasta sus semillas tienen propiedades beneficiosas, especialmente en la lucha
contra el cáncer.
Formas deliciosas de
incorporar la papaya en tu dieta
¿Quieres aprovechar todos estos
beneficios? Aquí te comparto algunas ideas sencillas y sabrosas:
Los avances científicos en
Chile: la molécula P1G10
Un descubrimiento muy interesante
proviene de Chile, donde la Dra. Lorena Ortega y su equipo han investigado una
molécula llamada P1G10, extraída del látex de la papaya cultivada en una región
específica del país. Esta sustancia tiene propiedades cicatrizantes,
antitumorales y anticancerígenas, y actualmente está en proceso de patentarse.
Lo sorprendente es que esta
molécula solo se puede extraer de la papaya de esa zona en particular, lo que
la hace única a nivel mundial. Los estudios internacionales han demostrado que
la P1G10 tiene propiedades inmunológicas, antiinflamatorias y antitumorales,
ayudando incluso a reducir los efectos secundarios de tratamientos contra el
cáncer, como náuseas y fatiga.
¿Qué significa esto para la
salud?
La investigación indica que la
P1G10 puede ser un complemento en tratamientos médicos, ayudando a mejorar la
calidad de vida de pacientes oncológicos y a tratar heridas y quemaduras.
Países como China, Israel y Brasil muestran interés en esta molécula por su
potencial en aplicaciones médicas.
¿Cómo se obtiene esta
molécula?
La extracción del látex de la
papaya no daña la fruta, que puede seguir creciendo y produciendo más látex. El
proceso requiere un cuidado especial en laboratorio para purificar la sustancia
y aprovechar todos sus beneficios.
En resumen.
La papaya no solo es una fruta
deliciosa y versátil en la cocina, sino que también guarda secretos científicos
que podrían revolucionar la medicina en el futuro. Incorporarla en nuestra
dieta puede ser una forma sencilla de cuidar nuestra salud, mientras que los
avances en investigación abren nuevas esperanzas para tratamientos más
efectivos y menos invasivos.
¿Te animas a incluir más papaya
en tus comidas? ¡Tu cuerpo y tu bienestar te lo agradecerán!
Tessi Stone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario