lunes, 23 de septiembre de 2024

COMIDA ANTICANCERIGENA

COMIDA ANTICANCERÍGENA

Cuando se tiene cáncer hay que ser metódico, y aunque te encuentres curado, hay que seguir con las costumbres sanas.

Aquí te muestro una de las comidas preferidas mía, y realmente en mi segunda incursión con las células cancerígenas, entre la quimio, y la alimentación, con mis dosis de vitaminas las cuales también te voy a mostrar, conseguí, que mi indicié tumoral bajara de 125 a 110.

1º. Pure de zanahoria, calabaza. Yo lo he preparado con costillas de ternera, pollo, cebolla, y un diente de ajo para darle el sabor que necesita.

TE EXPLICO.

La zanahoria cruda, en zumo, o en pure... contienen alfacaroteno que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas, y mejora la función inmunológica, que a la vez es precursora de la VITAMINA A.

La calabaza, contiene cucurbitacina, ha demostrado que es efectiva en ensayos de laboratorio contra el crecimiento de células cancerígenas de colon, pecho, pulmón, etc.  Es antiinflamatoria, hidratante, rica en carotenos, que el cuerpo convierte en VITAMINA A y nos aporta nutrientes durante el tiempo que recibimos el tratamiento de la quimioterapia.

EL PEPINO, nos aporta más cucurbitacina, que es anticancerígena antiproliferativas, las cuales actúan impidiendo el crecimiento de las células cancerosas, siendo un alimento protector importante para este tipo de enfermedades.

LA PAPAYA, para mí, el mejor postre después de una comida. Las propiedades de la  papaya, son los siguientes: Antiinflamatoria,  anticancerígena porque también tiene betacaroteno que es un antioxidante contra las células cancerígenas, contiene vitamina K la cual absorbe el  calcio y puede reducir la eliminación de calcio por la orina, sus semillas contienen una enzima llamada papaína que ayuda a la digestión; tiene un alto contenido de fibra y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la regularidad intestinal  y la salud del tracto digestivo durante el tratamiento de la quimioterapia.

Así, que esta es una de las tantas comidas que hago a diario cuidando mucho que las células cancerígenas que están en mi cuerpo, no se inflamen. Muchas personas que tienen la enfermedad o que están en tratamiento, no cuidan ese tema, y a la hora de soportar el proceso no lo llevan bien.

Yo, gracias a Dios y a mi médico, estoy llevando el tratamiento como si no me lo estuvieran poniendo. Pero soy disciplinada con las comidas y las vitaminas.

Todo esto es fruto de mis lecturas de dos libros, escritos por médicos oncólogos, uno el Dr. Pere Gascón y el otro el Dr. Checa.

 Tessi Stone

 

 

domingo, 8 de septiembre de 2024

EL MITO DE LA AZÚCAR Y EL CÁNCER



Su origen, viene de una investigación de Otto Warburg, premio Nobel en 1931, por la investigación de la fisiología celular y la enzima respiratoria.

Después se puso a investigar sobre el cáncer y una serie de hipótesis que en su momento fueron buenas, teóricamente, después se ha demostrado que no eran ciertas.

Cualquier alimento nos provoca glucosa, los vegetales, frutas, cereales, legumbres, o incluso proteínas, y sinembargo no tienen efectos negativos ante el cáncer.

Según la OMS considera los azúcares libres como los siguientes: monosacáridos, y disacáridos añadidos a los alimentos y bebidas de fabricantes, el cocinero o el consumidor, los azúcares presentes en la miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de jugos de frutas.

LOS AZÚCARES LIBRES TIENEN DISTINTOS EFECTOS METABOLICOS EN LA APRICION DEL CÁNCER.

 El sobre peso y la obesidad. Más cantidad de tejido adiposo visceral, el cual causa una inflamación crónica. Desarrolla alteraciones cardio metabólicas, colesterol los triglicéridos.

Diabetes mellitus tipo II

Solo aportan calorías vacías, es decir no aportan fibra, proteínas, vitaminas, minerales, ni ningún compuesto minoritario con funciones saludables. Y se asocian a un incremento de mortalidad.

No se puede reconocer la relación directa del azúcar libre con el cáncer, sino, una relación indirecta a través de los factores anteriormente mencionados que hace que se incremente el riesgo de cáncer debido a un exceso en el consumo de azúcar libre.

El azúcar libre, no es solo sacarosa, también lo son la dextrosa, glucosa, maltosa, jarabe de maíz, jarabe de glucosa, etc.

Por eso la Organización Mundial de la Salud, recomienda usar solo un 5% la cantidad de azúcar libre para ingerir en el día.

Este articulo no lo escribo solo para ayudarme a mi misma, sino, para ayudar a los demás. Basándome en los libros que tengo de médicos como el Doctor Checa o el Doctor Pere Gascón y otros más del Clinic de Barcelona y el 12 de Octubre en Madrid.

Mi interés es colaborar a mejorar los síntomas de la quimioterapia, como me ha ayudado a mí. la enfermedad.

TESSI STONE.


domingo, 1 de septiembre de 2024

AZÚCAR y CÁNCER

Veamos de donde parten estos mitos, empezando a comprender qué es el azúcar y para que se usa.

Siempre escuchas que el azúcar es la gasolina del cáncer, pues sí, las células cancerosas y su metabolismo elevado consumen mucha azúcar. 

Pero es una teoría muy antigua ya descartada hoy día. Sí hay que limitar su consumo, y si puedes eliminarlo totalmente, este consejo es mío, porque soy enferma de cáncer. 

Veamos porque el mito, y que es el azúcar, es hidrato de carbono el cual es sacarosa pura, está compuesto por una molécula de glucosa unida a una de fructuosa. La glucosa se utiliza para producir energía y la fructosa tiene tres destinos: que no es más que producir más glucosa, que va al hígado, o se transforma en grasa.

Así que las células sanas obtienen su glucólisis aerobia, en la cual se oxida la glucosa. Es un proceso muy eficiente: Pero el cuerpo también produce energía mediante la glucólisis anaeróbica (sin oxígeno) es menos eficiente desde el punto vista energético: obteniendo solo dos unidades de ATP por cada unidad de glucosa, que puede ser apropiada en determinada circunstancia.

El metabolismo de las células cancerosas es muy acelerado, y su resultado es que no haya oxígeno suficiente en su entorno, y necesitan generar ATP rápidamente, por lo que usan la glucólisis anaerobia.  

ATP: es la molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de vida (bacterias, levaduras, mohos, algas, vegetales, células animales) todas ellas contienen ATP.

GLUCÓLISIS: La glucólisis es la vía principal del metabolismo de la glucosa (y de otros carbohidratos).

Pero lo que casi nadie sabe es que el cerebro es el mayor consumidor de glucosa del cuerpo.

Cada alimento que comas con hidrato de carbono, ya sea una fruta, una verdura, chocolate, se descompone dentro del cuerpo y se convierte en glucosa, ya que el cuerpo la necesita para funcionar. Por eso no es posible matar el cáncer eliminando cualquier fuente de glucosa, porque estaríamos matando nuestro cuerpo. Aunque eliminaras todos los hidratos de carbono de tu dieta y solo te alimentaras a base de proteínas y grasas, tu cuerpo las convierte en glucosa para poder seguir funcionando.

ESTE ARTICULO ESTÁ BASADO EN MIS ESTUDIOS Y LECTURAS DE LIBROS ESCRITOS POR MEDICOS DE MUCHO PRESTIGIO QUE NO PARAN DE INVESTIGAR SOBRE EL CANCER.

Solo un buen médico puede curarte, por desgracia no hay alternativa en la curación que no sea la establecida actualmente. Lo que sí podemos hacer nosotros para complementar esa medicación, es ser metódicos, disciplinados y llevar una dieta equilibrada que haga, que las células cancerígenas avancen más lentamente y no se desarrollen a loco. Teniendo en cuenta el nivel en que te pillan esas células, pues por desgracia hay casos, que cuando se descubren, ya es tarde.

 Desde mi primer día, yo me oriente por métodos como el del doctor Pere Gascón, un oncólogo con mucha experiencia, que ha avanzado mucho en este tema.

Llevo una rutina de vitaminas, y complementos, los cuales están más que estudiados que sí, pueden disminuir el proceso de las células cancerígenas, las cuales pueden llegar a desaparecer, con los tratamientos de quimioterapia y radio.

Hoy, en España tenemos muy buenos médicos que ya investigan sobre el cáncer y son muy buenos oncólogos médicos en sus especialidades, no hace falta irse fuera, ni gastar burradas de dinero en tratamientos alternativos.

A mí, me tratan en el Hospital Universitario de Torrecárdenas en Almería, y tengo que dar las gracias del trato de lujo que me dan. La base humana de su personal y la logística tan bien encadenada que tienen, con el afán de salvar la vida de los enfermos de cáncer.

Tessi Stone. 

sábado, 10 de agosto de 2024

CÁNCER Y PROTEINA ZEB1

El Dr. Oriol de Barrios, experto en regulación génica en cáncer colorrectal.

Un estudio de bases de datos de 1.000 pacientes con cáncer colorrectal ha permitido observar que una expresión elevada de la proteína ZEB1, junto con una expresión baja de genes de senescencia, empeora de forma significativa el pronóstico y la supervivencia.

El trabajo, que publica la revista Gut, ha sido realizado en el Grupo de Regulación Transcripcional de la Expresión Génica, un grupo ICREA en el IDIBAPS y cuyo primer firmante son los pacientes.

Investigadores del IDIBAPS han identificado una nueva vía por la que las células cancerígenas evitan sus propios mecanismos antitumorales. Mediante estudios en células y en modelos animales de cáncer de colon han descubierto que la proteína ZEB1 inhibe uno de estos mecanismos, la senescencia o envejecimiento celular, que impide que el tumor pueda crecer. 

Además, han demostrado que una expresión elevada de la proteína ZEB1 se asocia con un peor pronóstico de los pacientes de cáncer de colon. 

El trabajo, que publica la revista Gut, ha sido realizado en el Grupo de Regulación Transcripcional de la Expresión Génica, un grupo ICREA en el IDIBAPS y cuyo primer firmante es Dr. Oriol Barrios.

QUÉ ES LA SENESCENCIA.

La senescencia es una respuesta al daño y el estrés en la célula que se caracteriza por la detención del ciclo celular. Al envejecer, la célula deja de dividirse de manera permanente, previniendo la propagación de células dañadas o disfuncionales. Pero, con el tiempo, grandes cantidades de células senescentes se acumulan en los tejidos, contribuyendo a la aparición y progresión de múltiples patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la fibrosis pulmonar, trastornos neurológicos o cáncer, entre otra

En el caso del cáncer, muchas quimioterapias promueven la senescencia celular, y esta acumulación de células senescentes a causa de los tratamientos se ha relacionado con un impulso de la tumor génesis, asociándose a metástasis y la reaparición del tumor en distintos tipos de carcinomas. 

Por ello, la búsqueda de nuevos fármacos que permitan eliminar las células senescentes inducidas por los tratamientos oncológicos es una cuestión clave para garantizar la total erradicación del tumor y prevenir la reaparición.

En este camino, los medicamentos senolíticos (compuestos que matan las células senescentes por distintos mecanismos) son una alternativa terapéutica prometedora en oncología y para el tratamiento de otras enfermedades relacionadas con la acumulación de células senescentes. Sin embargo, los senolíticos presentan hasta ahora una baja especificidad, al dañar también células sanas, e importantes toxicidades, lo que reduce sus ventajas terapéuticas.

La inducción de senescencia en células tumorales es una de las áreas más activas en terapia contra el cáncer y se están desarrollando fármacos capaces de inducirla sin afectar a otros procesos celulares. Este trabajo abre la puerta al diseño de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a la regulación de la senescencia y la progresión tumoral.

La quercetina es un pigmento vegetal y tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que podrían ayudar a reducir la hinchazón, matar las células cancerosas, controlar el azúcar en la sangre y ayudar a prevenir enfermedades cardíacas.

Es la que reduce la regulación de las células senescentes. Pero hay que tomarla con prescripción médica y con mucho cuidado, aunque la encontraras en algunos fritos como la manzana, la grosella, arándanos rojos, bayas, etc.

 Des luego todo esto no lo he escrito yo. Es fruto de mis lecturas e indagaciones que hago para intentar conseguir que las células cancerígenas, no se inflamen dentro del cuerpo.

 


El Dr. Oriol de Barrios, experto en regulación génica en cáncer colorrectal.

Un estudio de bases de datos de 1.000 pacientes con cáncer colorrectal ha permitido observar que una expresión elevada de la proteína ZEB1, junto con una expresión baja de genes de senescencia, empeora de forma significativa el pronóstico y la supervivencia.

El trabajo, que publica la revista Gut, ha sido realizado en el Grupo de Regulación Transcripcional de la Expresión Génica, un grupo ICREA en el IDIBAPS y cuyo primer firmante son los pacientes.

Investigadores del IDIBAPS han identificado una nueva vía por la que las células cancerígenas evitan sus propios mecanismos antitumorales. Mediante estudios en células y en modelos animales de cáncer de colon han descubierto que la proteína ZEB1 inhibe uno de estos mecanismos, la senescencia o envejecimiento celular, que impide que el tumor pueda crecer. 

Además, han demostrado que una expresión elevada de la proteína ZEB1 se asocia con un peor pronóstico de los pacientes de cáncer de colon. 

El trabajo, que publica la revista Gut, ha sido realizado en el Grupo de Regulación Transcripcional de la Expresión Génica, un grupo ICREA en el IDIBAPS y cuyo primer firmante es Dr. Oriol Barrios.

QUÉ ES LA SENESCENCIA.

La senescencia es una respuesta al daño y el estrés en la célula que se caracteriza por la detención del ciclo celular. Al envejecer, la célula deja de dividirse de manera permanente, previniendo la propagación de células dañadas o disfuncionales. Pero, con el tiempo, grandes cantidades de células senescentes se acumulan en los tejidos, contribuyendo a la aparición y progresión de múltiples patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la fibrosis pulmonar, trastornos neurológicos o cáncer, entre otra

En el caso del cáncer, muchas quimioterapias promueven la senescencia celular, y esta acumulación de células senescentes a causa de los tratamientos se ha relacionado con un impulso de la tumor génesis, asociándose a metástasis y la reaparición del tumor en distintos tipos de carcinomas. 

Por ello, la búsqueda de nuevos fármacos que permitan eliminar las células senescentes inducidas por los tratamientos oncológicos es una cuestión clave para garantizar la total erradicación del tumor y prevenir la reaparición.

En este camino, los medicamentos senolíticos (compuestos que matan las células senescentes por distintos mecanismos) son una alternativa terapéutica prometedora en oncología y para el tratamiento de otras enfermedades relacionadas con la acumulación de células senescentes. Sin embargo, los senolíticos presentan hasta ahora una baja especificidad, al dañar también células sanas, e importantes toxicidades, lo que reduce sus ventajas terapéuticas.

La inducción de senescencia en células tumorales es una de las áreas más activas en terapia contra el cáncer y se están desarrollando fármacos capaces de inducirla sin afectar a otros procesos celulares. Este trabajo abre la puerta al diseño de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a la regulación de la senescencia y la progresión tumoral.

La quercetina es un pigmento vegetal y tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que podrían ayudar a reducir la hinchazón, matar las células cancerosas, controlar el azúcar en la sangre y ayudar a prevenir enfermedades cardíacas.

Es la que reduce la regulación de las células senescentes. Pero hay que tomarla con prescripción médica y con mucho cuidado, aunque la encontraras en algunos fritos como la manzana, la grosella, arándanos rojos, bayas, etc.

 Des luego todo esto no lo he escrito yo. Es fruto de mis lecturas e indagaciones que hago para intentar conseguir que las células cancerígenas, no se inflamen dentro del cuerpo.

Aurora Teresa Hdez.                                                                                     10/08/24.

.


jueves, 25 de julio de 2024

LA LEYES DEL UNIVERSO

 UN ADELANTO DE LO QUE SERÁ MI VIDEO EN MI CANAL.


¡Hola a todos! Bienvenidos a mi canal. Hoy vamos a sumergirnos en un tema fascinante: las leyes del universo. Estas leyes son principios fundamentales que gobiernan el universo y nuestras vidas.

Si quieres aprender cómo funcionan y cómo puedes aplicarlas para transformar tu vida, ¡quédate conmigo!

Según Buda, “EL PENSAMIENTO ANTEPONE LA REALIDAD”. Y el Dr. Donald Wilson, científico de la NASA, dijo: Si tuviéramos que construir una computadora con igual capacidad que el cerebro humano, tal ingenio ocuparía una extensión equiparable a la de uno de los mayores estados de los Estados Unidos de América.

La energía de la mente es tan poderosa, que generaría calor suficiente para calentar los océanos y desajustaría el equilibrio térmico del, Mundo.

 Hablemos qué son las leyes universales. Estas leyes del universo son principios inmutables que operan constantemente en el universo.

Algunos creen que comprender y alinear nuestras vidas con estas leyes puede traer armonía, éxito y bienestar. Hoy, vamos a explorar algunas de las más importantes.

Empezamos con la Ley de la Atracción. Probablemente hayas oído hablar de ella gracias a libros y películas como 'El Secreto'. Esta ley establece que atraemos a nuestras vidas aquello en lo que enfocamos nuestros pensamientos y emociones.

Si pensamos en cosas positivas, atraeremos experiencias y personas positivas, y lo mismo ocurre con lo negativo.

¿Cómo aplicarla? Mantén una mentalidad positiva, visualiza tus metas y da gracias por todo lo que tienes, por tus amigos, familias, por lo que comes, lo que compras, tú coche, mascotas, etc., por todo lo que tienes.

Con ello incluimos la Ley de la Vibración. Todo en el universo vibra a una frecuencia particular, incluyéndonos a nosotros y nuestros pensamientos.

Las vibraciones más altas, como el amor y la alegría, atraen más de lo mismo, y es la mayor magia que pueda existir en tu entorno, mientras que las vibraciones bajas, como el miedo y la ira, atraen experiencias negativas.

Para elevar tu vibración, practica la gratitud, medita, y rodéate de energía positiva. ¡Elevar tu vibración puede cambiar tu vida!

Según Nikole Tesla: PIENSA EN TERMINOS DE ENERGÍA, FRECIENCIA, VIBRACIÓN, Y DESCUBRIRÁS LOS SECRETOS DEL UNIVERSO.

La Ley de la Correspondencia dice: 'Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera'. Esto significa que hay patrones que se repiten en todos los niveles de existencia. Lo que sucede en tu mundo interior se refleja en tu mundo exterior.

Para aprovechar esta ley, trabaja en tu desarrollo personal. Cambia tus pensamientos y emociones internas para ver cambios externos en tu vida.

Ahora, la Ley del Ritmo. Todo en el universo tiene un ritmo, un ciclo. Desde las estaciones del año hasta nuestras emociones, todo sube y baja, avanza y retrocede.

Esta ley nos recuerda que los tiempos difíciles no duran para siempre, y siempre hay un nuevo amanecer después de la oscuridad.

Abraza los ciclos naturales de la vida y encuentra paz en el hecho de que todo está en constante movimiento.

La Ley de Causa y Efecto es simple: toda acción tiene una reacción. Nada ocurre por casualidad.

Cada decisión que tomamos, cada acción que realizamos crea un efecto correspondiente. Lo que llamamos la ley del Búmeran.

Para utilizar esta ley a tu favor, toma decisiones conscientes y positivas. Recuerda que tus acciones de hoy crean tu realidad de mental del mañana o inmediata, según la fuerza con la que la has enfocado en tú subconsciente.

Entender y aplicar estas leyes del universo puede transformar tu vida. Comienza a ser consciente de tus pensamientos, emociones y acciones. Alinea tu vida con estos principios y observa los cambios positivos que ocurren.

Espero que hayas disfrutado este viaje por el principio de las leyes del universo te haya gustado, seguiremos con otro vídeo, donde te enseñaré paso a poso a conseguir tus metas con el método más antiguo del ser humano.

Si te gustó el video, dale «me gusta» y suscríbete para más contenido sobre metafísica y el poder de la mente. ¡Gracias por ver y nos vemos en el próximo video!"

miércoles, 3 de julio de 2024

APERITIVO/MERIENDA/POSTRE

 

 APERITIVO MERIENDA Y POSTRE


Este suele ser el gran problema de todas las dietas. Qué comer entre horas. Pues aquí tenéis varias ideas saludables y ricas para hacerlo y no destrozar vuestra dieta.

Como veis también hay helados de chocolate. Así que hacer la dieta se te hará más llevadero. Lo mejor de todo es que son alimentos que puedes comprar en cualquier supermercado. Olvídate ya de productos específicos que son caros y difíciles de encontrar. ¡PASA A UNA NUEVA ERA!
En todas las dietas está prohibido tomar helados, por el exceso de azúcares que tienen y porque muchas de las frutas con que los elaboran contienen azúcares naturales.
Los helados son un producto sano, pero suelen añadirles mucha azúcar, así que la mezcla de las grasas y los azúcares con que lo hacen es incompatible con una dieta sana.
Esto que yo te propongo en mi blog, son compatibles con una dieta porque como ves, son sin azúcar, y 0% de grasa. Son de la Marca Hacendado, que como ya sabes es la marca de Mercadona, así que, puedes encontrarlos y tomarte uno después de cada comida sin problema. Nosotras lo hacemos.
Yo no aconsejo a nadie que siga una dieta que haga días alternativos para comer todo aquello que le puede engordar, principalmente helados, tartaspasteles, bollos.
No. Si sigues una dieta, tienes que hacerla en serio, y realmente lo primero que debes quitarte es el azúcar o reducir la cantidad que estás habituada a tomar. Es mi caso, aunque mi hija pone edulcorante desde el principio y realmente se nota.
En mi libro de "20 Kilos Menos en 11 Semanas", explico muy bien porque no tomar azúcar en una dieta, y creo que, en este blog, hay una entrada que lo explica muy bien.
En Mercadona podrás encontrar flanes y helados de su marca, los cuales son muy compatibles con una dieta y el deseo de adelgazar.

Tessi Stone